Juarma entrevista a Mauro Entrialgo. y no sabe si tutearle o qué

1.Mauro Entrialgo en su web www.mauroentrialgo.com tiene un blog muy concurrido...¿qué le aporta su blog?
Me dedico a hacer cosas muy distintas y se distribuyen por canales también muy diferentes, así que tanto la página web como el blog es una forma de mantener informada a la gente que le interesa lo que hago. Pero, por otro lado también me sirve a mí para mantener una especie de diario profesional en el que poder buscar cuando lo necesite cuándo hice tal o cual cosa.
¿Cuál es la media de visitas diarias a su web?
Tengo sólo una media de 300 visitantes diarios, de los que casi la mitad llegan directamente al blog.

A los consumidores de tebeos por internet los veo un poco pasivos ¿Cómo los ve usted?
Creo que hay una minoría muy activa en foros y comentarios en blogs que distorsionan la realidad porque gritan mucho. Dejan montones de comentarios, por ejemplo, en "La Cárcel de papel" diciendo que se van a comprar determinado cómic y crean la ilusión de que su edición será un éxito. Pero a la hora de la verdad las cifras de venta no mienten. Los ruidosos en internet no representan de verdad al público en general.

2."lo que hago y lo que me hacen" creo que es un blog diferente,dinámico y personal,sobre todo porque se centra en su labor artística.
Los contenidos de mi blog están definidos desde su título. No tiene sentido que lo siga el que deteste lo que yo hago, pero para el que le interesen mis cosas también encontrará otras muchas pistas culturales interesantes con las que haya rozado mi labor. Por supuesto, es ombliguista a tope, pero en el sector que trata (lo que hago) es imposible que nadie tenga más información que yo. A veces me parece un poco ególatra, pero la verdad es que yo siempre hago aquello que como consumidor me gustaría encontrarme. Y a mí me encantaría leer otros blogs del mismo tipo en primera persona que contasen todas las cosas en las que andan metidos, por ejemplo, Gallardo, Manel Fontdevila o Miguel Brieva.
¿No crees que en la blogosfera abundan un poco las chorradas?
El 99% de todo es basura. Y la blogosfera no es una excepción. Pero su tamaño gigantesco hace que su 1% de cosas interesantes sea inabarcable.
¿Lees otros blogs? ¿Cuáles nos recomendarías?
Leo muchos, pero pocos de cómics. Habitualmente: el de Vigalondo, Apuntes del Natural, el de Escolar, el de Punset, el de Pedro Jorge, Focoblog, el de Borja Crespo, Kirai, Narcoguerrilla, el del Cretino, Papel Continuo, Airotiv, el de Fum, Adlo, el de Javier Olivares, el de Pepe Cervera, Xataka, el de David Muñoz... Y muchos otros de vez en cuando. Y cuando dibujo escucho podcast como: Comunicando, La columna de la historia, Fuera de Órbita, Vanguardia de la ciencia, Dime tú, podcast de China y Japón, Ciencia @ Nasa, English as a second language... No os recomiendo ninguno en particular porque depende mucho de los intereses de cada uno
3.Mirando su blog veo que tiene una serie de fieles fans.De usted sorprende la amabilidad y la cercanía con sus seguidores. ¿Qué es lo más raro que le ha pedido o le ha hecho un fan?
Una vez vino uno a casa sin avisar con un chorizo casero envasado al vacío y una botella de vino. Me dijo que era del Bierzo. Y que como a él le gustaban las cosas que yo hacía, me quería regalar lo que hacía él a ver si me gustaba a mí también.
Y pedirme, al margen de dibujillos dedicados, me piden media docena de colaboraciones gratis para todo tipo de cosas todas las semanas. Me sería imposible responder a todas las peticiones así que sólo digo que sí una vez de cada veinte. Pero tengo comprobado que, la mayoría de la gente cuando recibe algo gratis no lo aprecia, así que casi siempre ni me dan las gracias o pretenden modificar el trabajo que les he hecho o ni siquiera lo llegan a utilizar. Así que me acabo mosqueando y cada vez hago menos cosas por la cara.
4.Además es usted coleccionista de dispensadores de caramelos pez ¿Cómo empezaste a coleccionarlos?
Los compraba de pequeño, pero no fue hasta hace diez años que empecé de nuevo a coleccionarlos un día en un supermercado de Angulema que vi por casualidad a Peebles de los Picapiedra.
¿Por qué?
Por muchas razones. Pero la fundamental es que me gustan. Es el primer producto fabricado en serie que empezó a licenciar personajes del mundo de la cultura popular para fabricar un producto de consumo masivo.
¿Qué caramelos pez te gustaría tener en tu colección?
Hay muchos. Pero, por ejemplo, el Batman de cabeza blanda o Mary Poppins.
¿cómo defines a un coleccionista?
del Cabezabajo
Drugos el Acumulador,¿es un trasunto del Mauro coleccionista?
No. Soy mucho menos coleccionista compulsivo de lo que parece. Me gusta conseguir cosas pero no hasta el extremo de pagar mucho por un objeto. No soy de ese tipo de coleccionistas. Soy más bien un acumulador de cosas que prácticamente me encuentro. Pocas veces he comprado en ebay o en una tienda de collectibles. Muchas en tiendas de barrio y mercadillos. El coleccionismo es como la droga: hay que procurar divertirse con ellos sin dejar que te dominen.
¿Cuál es la colección más rara que has visto?
El concepto de "raro" varía de un lugar del planeta a otro. Pero, por ejemplo, mi hermana coleccionaba gomas de borrar y no he visto a mucha gente más que lo haga.
¿Coleccionas otras cosas?
Acumulo determinados objetos, pero coleccionar, coleccionar como los surtidores de caramelos Pez (de los que me compro todos los que no tenga que tengan un precio normal), ahora mismo creo que no. Bueno, sí, se me olvidaba: muñecos de personajes de mascotas de productos comerciales.

5.Has publicado más de 20 albums...Tyrex,Drugos,El Demonio Rojo,Herminio Bolaextra,Ángel Sefija...¿Cuál es tu personaje favorito? ¿Qué album te ha gustado más? ¿Y menos?
Varían según el tiempo y depende para qué. Por ejemplo: la empresa Cha-chá me pidió hace unos meses una serie de productos de mis personajesy empecé a diseñarlos con Herminio, pero luego me di cuenta de que el universo de Tyrex tenía muchas más posibilidades, así que al final hemos sacado toda la cole con Tyrex, el Demonio, Higueras, Drugos, etc. Hay delantales, posavasos, mantelillos, cortinas de ducha, fundas para ipod, camisetas, tazas, chapas...
6.Ilustración,música,arte,cine,teatro,cómics...¿Cómo es un día en la vida de un artista tan prolífico e inquieto como usted?
Un jaleo bestial. Sin agenda estaría perdido.
Aparte de los cómics,¿en que ámbito te sientes más cómodo?
Cómodo me siento en cualquier ámbito siempre que me dejen libertad para hacer lo que quiera. Ahora, si estoy ilustrando algo y el cliente me empieza a poner pegas o estoy escribiendo un guión y el productor quiere cambiarlo todo para que se parezca a una peli o serie famosa pues ya me empiezo a incomodar.
¿Cuál ha sido tu mayor éxito?
Err... Si consideramos éxito como aquel trabajo que ha llegado a mayor número de personas, supongo que "Gente pez", un largometraje que vieron más de medio millón de personas y vendió más de 50.000 videos y DVDs. Pero el resultado final no era exactamente lo que yo escribí, así que el mérito puede corresponder más a su director. Con lo que mi mayor éxito sería entonces la obra de teatro de "Herminio Bolaextra", que vieron también muchísimas más personas que cualquier tebeo mío y que, sin embargo, sí que respetaba mi texto original.
¿has dibujado portadas para discos que no te gusten,por ejemplo?
Que deteste, no. Pero que no sean de mis discos favoritos, por supuesto.
7.Posees también cuadernos de bocetos,anotaciones y recortes ¿Hasta que punto facilitan estos cuadernos tu labor como humorista gráfico?
Son imprescindibles. Si no recibo información no puedo después procesarla para generar mis consideraciones sobre lo recibido. Y si no la selecciono mediante apuntes o bocetos, el resultado no sería tan concreto.
8.Mi personaje favorito es Herminio,que nació en 1987 en las páginas del TMEO.19 años haciendo putadas bien merecían la publicación de esa enciclopedia del vandalismo que es "Cómo convertirse en un hijo de puta" ¿Fue dificil publicarlo?
Sí. Desde el primer momento sabíamos que para poder dedicar el tiempo que necesitaba un trabajo tan enorme, necesitábamos un mínimo de adelanto. No estábamos dispuestos a trabajar completamente gratis y la mayoría de las editoriales españolas no están acostumbradas a trabajar pagando adelantos. Además, los responsables de una editorial me estuvieron dando largas, mostrándose interesados pero sin acabar de poner el contrato sobre la mesa. Es una práctica habitual en televisión para ganar tiempo e impedir que lleves el proyecto a otro sitio al mismo tiempo que no se comprometen. Y es algo que, como autor, me toca mucho los cojones. ¡Si no quieres comerte el pastel no lo toquitees, desgraciado! ;-)
Cómo se te ocurrió?
En realidad, la idea de hacer un libro así con Herminio fue de Ata. Habíamos estado intentando hacer algo parecido con los personajes de “Gente pez" que no prosperó por la negligencia de la productora que tenía los derechos, pero Ata fue el que vio claro que con Herminio se podía hacer algo en esa línea y me regaló la idea.
¿Cómo fue trabajar con Ata y santi Orue sobre un personaje tuyo?
Una vez organizado el sistema de trabajo, muy sencillo. Ambos conocieron al personaje en 1987, cuando dibujé su primera media página y lo han seguido desde entonces, así que conocen de sobra cómo es su personalidad. Además, al tratarse de un personaje mío, tenía la palabra final sobre lo que encajaba y lo que no en su forma de actuar.
9.Yo creo que "Cómo convertirse en un hijo de puta" es un tebeo muy completo,lleno de chistes y gamberradas...Por desgracias se publican pocas cosas así...Tú que has trabajado con tantas editoriales como Ponent,Astiberri,La Factoria...¿cómo ves la situación del tebeo de humor a nivel editorial? ¿Cómo es el trato con los editores? ¿Qué te dan,más satisfacciones o puñaladas traperas?
Cada editorial con la que he trabajado tiene sus ventajas y desventajas. Por eso ofrezco a cada una el libro que creo le puede encajar mejor a su forma de trabajar. Ninguna de aquellas con las que he sacado álbumes me ha dado una puñalada trapera. Pero sí que es verdad que ninguna tiene los recursos que me gustarían. Estoy convencido de que muchos libros de los que publico se venderían muchísimo más (incluso fuera de aquí) si su distribución y promoción sería un poco más decente.
10.Con la caradura de Herminio,¿Se te ha enfadado mucha gente? ¿Algun colectivo en especial?
Sorprendentemente, como colectivo, no, ninguno. Creo que el hecho de que Herminio vaya contra todo el mundo hace que no se vea muy bien de dónde tira las piedras. Y si no sabes de dónde está tirando uno las piedras, mejor no acercarte. Pero no me extrañaría que, con esta época de puritanismo que vivimos, nos lloviera una denuncia un día de estos.

11.Empezaste haciendo fanzines como "Punkomix", "Octopus"...¿sigues colaborando en fanzines?
Al margen del TMEO, mi número de horas semanales dedicado al amor al arte, lo empleo en otras labores como el videoarte o la música. Me resulta muy trabajoso después de dibujar seis horas diarias ponerme a dibujar más horas, pero sin cobrar. Si me ganara la vida principalmente tocando la guitarra, seguro que luego sí que me dedicaría a dibujar gratis.
¿Los lees habitualmente?
Sí, claro.
¿Alguno que te guste especialmente?
Qué suerte, Cretino...
¿Cómo ves los fanzines actuales en relación a los de cuando tu hacías fanzines?
Existen muchísimos menos. Su espacio real de gente nueva dando a conocer cosas que no puede publicar en otro sitio está ocupado ahora por internet y todas su posibilidades. Por ello sólo hay unos poquitos que duran muy poquito, por un lado, y por otro los pseudofanzines históricos con más de diez años de existencia, algunos de los cuales se han convertido en medios de ganarse la vida de algunos de sus responsables.

12.Bueno,usted ha publicado en El Víbora, Makoki, El Jueves...¿Cómo vió la muerte de El Víbora?
Anunciada.
¿En qué cree que se equivocaron?
En no confiar en su producto.
¿En cual de estas publicaciones le han pagado mejor?
El mayor precio por página de las que mencionas me lo han pagado en El Jueves. En el Makoki, cuando cerraron, me dejaron a deber 13 páginas y en un momento en el que me hacía mucha falta ese dinero, por cierto.
¿Dónde le gusta dibujar más, las salvajadas de Herminio en el TMEO o el costumbrismo y la observación social de Ángel Sefija en El Jueves?
Me gusta variar. Si comes todos los días huevos fritos luego te duele el hígado. Y me encantan las naranjas, pero si sólo comiese naranjas el ácido me destrozaría el estómago.
¿Cuáles son sus autores favoritos del TMEo y El Jueves?
En el TMEO: las contras y portadas de Orúe, las tiras de Ata, los Euskalorros de Abarrots, Palli, etc. A veces, lo que más gracia me hace es alguna tira de algún chaval del que no sé ni el nombre.
En El Jueves: Manel, Monteys, Brieva, Alcázar, Toni, etc.
13.Me desconcierta un poco el hecho de que publicases en ese panfleto de progres y modernos que es El País de las Tentaciones.
Me hace gracia que cuando a uno se dedica a una profesión creativa la gente piensa que debe mantener una especie de selección de calidad de las empresas para las que trabaja. ¿Por qué te desconcierta eso y no te desconcierta que un amigo tuyo trabaje en un Mcdonalds, de teleoperador en Movistar, para el Corte inglés o en cualquier otra multinacional? Si sólo trabajáramos para las empresas que producen de una forma totalmente coincidente con nuestro gusto e ideología no podríamos vivir de nuestro trabajo. ¿O es que tú has trabajado alguna vez en alguna empresa con cuya imagen te identifiques totalmente?
¡Al menos espero que te pagasen muy bien!
Mejor que en cualquier revista de tebeos, incluida El Jueves, sí. Pero luego bajaron precios y ya no debe ser lo mismo.
¿Te censuraron algo de Alter Rollo en El País?
Me advirtieron que no querían tacos (cómo han cambiado las cosas, por cierto) y procuré no meter muchos. Después cambiaron el director, no quiso publicar una página y tuve que repetirla sin que me la pagaran. Poco después me echaron y me metieron en la lista negra por contarlo públicamente en revistas de la competencia ("Primera línea" y "El Víbora"). Pero me estás hablando de cosas que sucedieron hace diez años.
¿qué supuso para tí la colaboración en este periódico?
Un trabajo durante año y medio del que salieron dos álbumes. También supongo que llegué a un público distinto al habitual de los tebeos. Pero siempre lo he procurado. La mitad de mis lectores no son lectores de tebeos.

14.Muchos de los dibujantes a los que entrevisto en este fanzine sueñan con vivir de esto.Usted,que más o menos ya lo ha conseguido,¿Con qué se ilusiona ahora?
Tengo clavada la espina de hacer un largometraje cuyo resultado final se parezca mucho al que yo imaginé. El problema es que, para ello, he llegado a la conclusión de que debería dirigir la película y eso supone tener que pasar por situaciones que detesto. Pero prometo volver a intentarlo para quedarme a gusto, claro. Por otra parte me lo paso estupendamente bien con mi serie de video "Trocitos de mi vida". Pero no sueño con vivir de ella, claro está. Me conformo con que siga teniendo la aceptación que tiene en internet y en los distintos festivales en los que van seleccionando sus capítulos para que la vea la gente.
15.Su tipo de dibujo y su humor es muy práctico y efectivo y creo que esa es la razón de su éxito.¿Cuáles son las críticas más frecuentes que le hacen? ¿Y los cumplidos?
Sólo he recibido críticas de gente cuyo único contacto con el mundo de la ilustración son los tebeos de superhéroes. Suelen ser del tipo "dibuja mal" o "tiene un dibujo muy limitado". Los cumplidos recalcan lo del estilo personal asegurando que un dibujo mío se reconoce que es mío desde diez metros de distancia.
16.Le definiría como un dibujante realista y me gusta mucho su observación de las relaciones sociales en ambientes nocturnos sobre todo ¿sale poco de día,no?
Sí, duermo de día. Tengo esa naturaleza y además me molesta bastante la luz. Pero no quiere decir que sólo salga por ahí.
¿Te pasas los dias obervando a la gente?
No, me los paso currando. Pero el resto del tiempo "me fijo", claro.
¿De qué hechas mas mano,de la inventiva o de situaciones que has vivido de cerca?
De una mezcla de las dos.
17.Son abundantes sus historietas de ligoteo y drogas ¿es usted un sociólogo del mundo de los tebeos?
No soy un sociólogo, cuento cosas que veo y lo que considero sobre ellas. Y a veces estas cosas tienen relación con el funcionamiento de la sociedad humana, que es el objeto del estudio de la sociología.
18.Muchas veces le señalan como un ícono del undergound ¿Le gusta esa etiqueta? ¿Puede ser un dibujante profesional underground?
Tengo en mi dibujo y en mis historietas influencia de la estética underground americana, pero no en mayor medida que de los tebeos de Bruguera, de la historieta satírica francesa o de los dibujos animados, por ejemplo. Y un dibujante profesional puede comportarse en algunos momentos como un dibujante underground. Como, por ejemplo, cuando dibujo gratuitamente historietas de Herminio Bolaextra para un fanzine como TMEO que no tiene ánimo de lucro ni relación alguna con ninguna institución y que se distribuye por sus propios canales. Eso sí que es underground puro.
19.¿En qué proyectos estás trabajando ahora?
Estoy colaborando semanalmente con "El Jueves" y el dominical "Zazpika"; mensualmente con "Cinemanía" y "Superjuegos"; bimestralmente con "Bar and beer", "Primera línea" y el "TMEO". Los libros que voy a sacar este año son una recopilación de los dos primeros libros de Herminio en un sólo volumen que editará el TMEO, el tercer volumen de la recopilación de historietas de Ángel Sefija que lo publicará Astiberri y una recopilación de historietas de varias series comenzadas en diversas publicaciones y nunca acabadas que editará una editorial con la que no he trabajado hasta el momento. Después de esto me gustaría editar de una vez por todas el volumen revisado y con complementos de "Comprobando la realidad", una serie de ciencia ficción que escribí yo y dibujó Javi Rodríguez y que se publicó originalmente en "El Víbora".
En otros campos tengo muchos otros proyectos, pero no os aburriré que esto esta quedando ya un poco brasa.
¿Qué te gustaría hacer que todavía no hayas hecho?
Tengo una lista. Pero poco a poco voy cumpliendo todo.
20.Muchas gracias,¿algo que se haya quedado por ahí?
Siempre que cuento las cosas que hago tengo la sensación de que queda todo un poco barullero, así que recomiendo que el que de verdad quiera hacerse una idea de las cosas que hago puede visitar mi web: www.mauroentrialgo.com
A pasarlo bien.
Mauro.
Concurso Cretino. Si adivinas cual de los cuatro es Mauro segurente el autor te mandará un dibujillo decicado.
Me dedico a hacer cosas muy distintas y se distribuyen por canales también muy diferentes, así que tanto la página web como el blog es una forma de mantener informada a la gente que le interesa lo que hago. Pero, por otro lado también me sirve a mí para mantener una especie de diario profesional en el que poder buscar cuando lo necesite cuándo hice tal o cual cosa.
¿Cuál es la media de visitas diarias a su web?
Tengo sólo una media de 300 visitantes diarios, de los que casi la mitad llegan directamente al blog.

A los consumidores de tebeos por internet los veo un poco pasivos ¿Cómo los ve usted?
Creo que hay una minoría muy activa en foros y comentarios en blogs que distorsionan la realidad porque gritan mucho. Dejan montones de comentarios, por ejemplo, en "La Cárcel de papel" diciendo que se van a comprar determinado cómic y crean la ilusión de que su edición será un éxito. Pero a la hora de la verdad las cifras de venta no mienten. Los ruidosos en internet no representan de verdad al público en general.

2."lo que hago y lo que me hacen" creo que es un blog diferente,dinámico y personal,sobre todo porque se centra en su labor artística.
Los contenidos de mi blog están definidos desde su título. No tiene sentido que lo siga el que deteste lo que yo hago, pero para el que le interesen mis cosas también encontrará otras muchas pistas culturales interesantes con las que haya rozado mi labor. Por supuesto, es ombliguista a tope, pero en el sector que trata (lo que hago) es imposible que nadie tenga más información que yo. A veces me parece un poco ególatra, pero la verdad es que yo siempre hago aquello que como consumidor me gustaría encontrarme. Y a mí me encantaría leer otros blogs del mismo tipo en primera persona que contasen todas las cosas en las que andan metidos, por ejemplo, Gallardo, Manel Fontdevila o Miguel Brieva.
¿No crees que en la blogosfera abundan un poco las chorradas?
El 99% de todo es basura. Y la blogosfera no es una excepción. Pero su tamaño gigantesco hace que su 1% de cosas interesantes sea inabarcable.

Leo muchos, pero pocos de cómics. Habitualmente: el de Vigalondo, Apuntes del Natural, el de Escolar, el de Punset, el de Pedro Jorge, Focoblog, el de Borja Crespo, Kirai, Narcoguerrilla, el del Cretino, Papel Continuo, Airotiv, el de Fum, Adlo, el de Javier Olivares, el de Pepe Cervera, Xataka, el de David Muñoz... Y muchos otros de vez en cuando. Y cuando dibujo escucho podcast como: Comunicando, La columna de la historia, Fuera de Órbita, Vanguardia de la ciencia, Dime tú, podcast de China y Japón, Ciencia @ Nasa, English as a second language... No os recomiendo ninguno en particular porque depende mucho de los intereses de cada uno
3.Mirando su blog veo que tiene una serie de fieles fans.De usted sorprende la amabilidad y la cercanía con sus seguidores. ¿Qué es lo más raro que le ha pedido o le ha hecho un fan?
Una vez vino uno a casa sin avisar con un chorizo casero envasado al vacío y una botella de vino. Me dijo que era del Bierzo. Y que como a él le gustaban las cosas que yo hacía, me quería regalar lo que hacía él a ver si me gustaba a mí también.
Y pedirme, al margen de dibujillos dedicados, me piden media docena de colaboraciones gratis para todo tipo de cosas todas las semanas. Me sería imposible responder a todas las peticiones así que sólo digo que sí una vez de cada veinte. Pero tengo comprobado que, la mayoría de la gente cuando recibe algo gratis no lo aprecia, así que casi siempre ni me dan las gracias o pretenden modificar el trabajo que les he hecho o ni siquiera lo llegan a utilizar. Así que me acabo mosqueando y cada vez hago menos cosas por la cara.

Los compraba de pequeño, pero no fue hasta hace diez años que empecé de nuevo a coleccionarlos un día en un supermercado de Angulema que vi por casualidad a Peebles de los Picapiedra.
¿Por qué?
Por muchas razones. Pero la fundamental es que me gustan. Es el primer producto fabricado en serie que empezó a licenciar personajes del mundo de la cultura popular para fabricar un producto de consumo masivo.
¿Qué caramelos pez te gustaría tener en tu colección?
Hay muchos. Pero, por ejemplo, el Batman de cabeza blanda o Mary Poppins.
¿cómo defines a un coleccionista?
Una persona a la que le gusta jugar a un juego que consiste en conseguir objetos que cumplan una serie de premisas autoimpuestas con antelación.

Drugos el Acumulador,¿es un trasunto del Mauro coleccionista?
No. Soy mucho menos coleccionista compulsivo de lo que parece. Me gusta conseguir cosas pero no hasta el extremo de pagar mucho por un objeto. No soy de ese tipo de coleccionistas. Soy más bien un acumulador de cosas que prácticamente me encuentro. Pocas veces he comprado en ebay o en una tienda de collectibles. Muchas en tiendas de barrio y mercadillos. El coleccionismo es como la droga: hay que procurar divertirse con ellos sin dejar que te dominen.
¿Cuál es la colección más rara que has visto?
El concepto de "raro" varía de un lugar del planeta a otro. Pero, por ejemplo, mi hermana coleccionaba gomas de borrar y no he visto a mucha gente más que lo haga.
¿Coleccionas otras cosas?
Acumulo determinados objetos, pero coleccionar, coleccionar como los surtidores de caramelos Pez (de los que me compro todos los que no tenga que tengan un precio normal), ahora mismo creo que no. Bueno, sí, se me olvidaba: muñecos de personajes de mascotas de productos comerciales.

5.Has publicado más de 20 albums...Tyrex,Drugos,El Demonio Rojo,Herminio Bolaextra,Ángel Sefija...¿Cuál es tu personaje favorito? ¿Qué album te ha gustado más? ¿Y menos?
Varían según el tiempo y depende para qué. Por ejemplo: la empresa Cha-chá me pidió hace unos meses una serie de productos de mis personajesy empecé a diseñarlos con Herminio, pero luego me di cuenta de que el universo de Tyrex tenía muchas más posibilidades, así que al final hemos sacado toda la cole con Tyrex, el Demonio, Higueras, Drugos, etc. Hay delantales, posavasos, mantelillos, cortinas de ducha, fundas para ipod, camisetas, tazas, chapas...

Un jaleo bestial. Sin agenda estaría perdido.
Aparte de los cómics,¿en que ámbito te sientes más cómodo?
Cómodo me siento en cualquier ámbito siempre que me dejen libertad para hacer lo que quiera. Ahora, si estoy ilustrando algo y el cliente me empieza a poner pegas o estoy escribiendo un guión y el productor quiere cambiarlo todo para que se parezca a una peli o serie famosa pues ya me empiezo a incomodar.

Err... Si consideramos éxito como aquel trabajo que ha llegado a mayor número de personas, supongo que "Gente pez", un largometraje que vieron más de medio millón de personas y vendió más de 50.000 videos y DVDs. Pero el resultado final no era exactamente lo que yo escribí, así que el mérito puede corresponder más a su director. Con lo que mi mayor éxito sería entonces la obra de teatro de "Herminio Bolaextra", que vieron también muchísimas más personas que cualquier tebeo mío y que, sin embargo, sí que respetaba mi texto original.
¿has dibujado portadas para discos que no te gusten,por ejemplo?
Que deteste, no. Pero que no sean de mis discos favoritos, por supuesto.
7.Posees también cuadernos de bocetos,anotaciones y recortes ¿Hasta que punto facilitan estos cuadernos tu labor como humorista gráfico?
Son imprescindibles. Si no recibo información no puedo después procesarla para generar mis consideraciones sobre lo recibido. Y si no la selecciono mediante apuntes o bocetos, el resultado no sería tan concreto.
8.Mi personaje favorito es Herminio,que nació en 1987 en las páginas del TMEO.19 años haciendo putadas bien merecían la publicación de esa enciclopedia del vandalismo que es "Cómo convertirse en un hijo de puta" ¿Fue dificil publicarlo?
Sí. Desde el primer momento sabíamos que para poder dedicar el tiempo que necesitaba un trabajo tan enorme, necesitábamos un mínimo de adelanto. No estábamos dispuestos a trabajar completamente gratis y la mayoría de las editoriales españolas no están acostumbradas a trabajar pagando adelantos. Además, los responsables de una editorial me estuvieron dando largas, mostrándose interesados pero sin acabar de poner el contrato sobre la mesa. Es una práctica habitual en televisión para ganar tiempo e impedir que lleves el proyecto a otro sitio al mismo tiempo que no se comprometen. Y es algo que, como autor, me toca mucho los cojones. ¡Si no quieres comerte el pastel no lo toquitees, desgraciado! ;-)

En realidad, la idea de hacer un libro así con Herminio fue de Ata. Habíamos estado intentando hacer algo parecido con los personajes de “Gente pez" que no prosperó por la negligencia de la productora que tenía los derechos, pero Ata fue el que vio claro que con Herminio se podía hacer algo en esa línea y me regaló la idea.
¿Cómo fue trabajar con Ata y santi Orue sobre un personaje tuyo?
Una vez organizado el sistema de trabajo, muy sencillo. Ambos conocieron al personaje en 1987, cuando dibujé su primera media página y lo han seguido desde entonces, así que conocen de sobra cómo es su personalidad. Además, al tratarse de un personaje mío, tenía la palabra final sobre lo que encajaba y lo que no en su forma de actuar.
9.Yo creo que "Cómo convertirse en un hijo de puta" es un tebeo muy completo,lleno de chistes y gamberradas...Por desgracias se publican pocas cosas así...Tú que has trabajado con tantas editoriales como Ponent,Astiberri,La Factoria...¿cómo ves la situación del tebeo de humor a nivel editorial? ¿Cómo es el trato con los editores? ¿Qué te dan,más satisfacciones o puñaladas traperas?
Cada editorial con la que he trabajado tiene sus ventajas y desventajas. Por eso ofrezco a cada una el libro que creo le puede encajar mejor a su forma de trabajar. Ninguna de aquellas con las que he sacado álbumes me ha dado una puñalada trapera. Pero sí que es verdad que ninguna tiene los recursos que me gustarían. Estoy convencido de que muchos libros de los que publico se venderían muchísimo más (incluso fuera de aquí) si su distribución y promoción sería un poco más decente.
10.Con la caradura de Herminio,¿Se te ha enfadado mucha gente? ¿Algun colectivo en especial?
Sorprendentemente, como colectivo, no, ninguno. Creo que el hecho de que Herminio vaya contra todo el mundo hace que no se vea muy bien de dónde tira las piedras. Y si no sabes de dónde está tirando uno las piedras, mejor no acercarte. Pero no me extrañaría que, con esta época de puritanismo que vivimos, nos lloviera una denuncia un día de estos.

11.Empezaste haciendo fanzines como "Punkomix", "Octopus"...¿sigues colaborando en fanzines?
Al margen del TMEO, mi número de horas semanales dedicado al amor al arte, lo empleo en otras labores como el videoarte o la música. Me resulta muy trabajoso después de dibujar seis horas diarias ponerme a dibujar más horas, pero sin cobrar. Si me ganara la vida principalmente tocando la guitarra, seguro que luego sí que me dedicaría a dibujar gratis.
¿Los lees habitualmente?
Sí, claro.
¿Alguno que te guste especialmente?
Qué suerte, Cretino...
¿Cómo ves los fanzines actuales en relación a los de cuando tu hacías fanzines?
Existen muchísimos menos. Su espacio real de gente nueva dando a conocer cosas que no puede publicar en otro sitio está ocupado ahora por internet y todas su posibilidades. Por ello sólo hay unos poquitos que duran muy poquito, por un lado, y por otro los pseudofanzines históricos con más de diez años de existencia, algunos de los cuales se han convertido en medios de ganarse la vida de algunos de sus responsables.

12.Bueno,usted ha publicado en El Víbora, Makoki, El Jueves...¿Cómo vió la muerte de El Víbora?
Anunciada.
¿En qué cree que se equivocaron?
En no confiar en su producto.
¿En cual de estas publicaciones le han pagado mejor?
El mayor precio por página de las que mencionas me lo han pagado en El Jueves. En el Makoki, cuando cerraron, me dejaron a deber 13 páginas y en un momento en el que me hacía mucha falta ese dinero, por cierto.

Me gusta variar. Si comes todos los días huevos fritos luego te duele el hígado. Y me encantan las naranjas, pero si sólo comiese naranjas el ácido me destrozaría el estómago.
¿Cuáles son sus autores favoritos del TMEo y El Jueves?
En el TMEO: las contras y portadas de Orúe, las tiras de Ata, los Euskalorros de Abarrots, Palli, etc. A veces, lo que más gracia me hace es alguna tira de algún chaval del que no sé ni el nombre.
En El Jueves: Manel, Monteys, Brieva, Alcázar, Toni, etc.
13.Me desconcierta un poco el hecho de que publicases en ese panfleto de progres y modernos que es El País de las Tentaciones.
Me hace gracia que cuando a uno se dedica a una profesión creativa la gente piensa que debe mantener una especie de selección de calidad de las empresas para las que trabaja. ¿Por qué te desconcierta eso y no te desconcierta que un amigo tuyo trabaje en un Mcdonalds, de teleoperador en Movistar, para el Corte inglés o en cualquier otra multinacional? Si sólo trabajáramos para las empresas que producen de una forma totalmente coincidente con nuestro gusto e ideología no podríamos vivir de nuestro trabajo. ¿O es que tú has trabajado alguna vez en alguna empresa con cuya imagen te identifiques totalmente?
¡Al menos espero que te pagasen muy bien!
Mejor que en cualquier revista de tebeos, incluida El Jueves, sí. Pero luego bajaron precios y ya no debe ser lo mismo.
¿Te censuraron algo de Alter Rollo en El País?
Me advirtieron que no querían tacos (cómo han cambiado las cosas, por cierto) y procuré no meter muchos. Después cambiaron el director, no quiso publicar una página y tuve que repetirla sin que me la pagaran. Poco después me echaron y me metieron en la lista negra por contarlo públicamente en revistas de la competencia ("Primera línea" y "El Víbora"). Pero me estás hablando de cosas que sucedieron hace diez años.
¿qué supuso para tí la colaboración en este periódico?
Un trabajo durante año y medio del que salieron dos álbumes. También supongo que llegué a un público distinto al habitual de los tebeos. Pero siempre lo he procurado. La mitad de mis lectores no son lectores de tebeos.

14.Muchos de los dibujantes a los que entrevisto en este fanzine sueñan con vivir de esto.Usted,que más o menos ya lo ha conseguido,¿Con qué se ilusiona ahora?
Tengo clavada la espina de hacer un largometraje cuyo resultado final se parezca mucho al que yo imaginé. El problema es que, para ello, he llegado a la conclusión de que debería dirigir la película y eso supone tener que pasar por situaciones que detesto. Pero prometo volver a intentarlo para quedarme a gusto, claro. Por otra parte me lo paso estupendamente bien con mi serie de video "Trocitos de mi vida". Pero no sueño con vivir de ella, claro está. Me conformo con que siga teniendo la aceptación que tiene en internet y en los distintos festivales en los que van seleccionando sus capítulos para que la vea la gente.
15.Su tipo de dibujo y su humor es muy práctico y efectivo y creo que esa es la razón de su éxito.¿Cuáles son las críticas más frecuentes que le hacen? ¿Y los cumplidos?
Sólo he recibido críticas de gente cuyo único contacto con el mundo de la ilustración son los tebeos de superhéroes. Suelen ser del tipo "dibuja mal" o "tiene un dibujo muy limitado". Los cumplidos recalcan lo del estilo personal asegurando que un dibujo mío se reconoce que es mío desde diez metros de distancia.

Sí, duermo de día. Tengo esa naturaleza y además me molesta bastante la luz. Pero no quiere decir que sólo salga por ahí.
¿Te pasas los dias obervando a la gente?
No, me los paso currando. Pero el resto del tiempo "me fijo", claro.
¿De qué hechas mas mano,de la inventiva o de situaciones que has vivido de cerca?
De una mezcla de las dos.
17.Son abundantes sus historietas de ligoteo y drogas ¿es usted un sociólogo del mundo de los tebeos?
No soy un sociólogo, cuento cosas que veo y lo que considero sobre ellas. Y a veces estas cosas tienen relación con el funcionamiento de la sociedad humana, que es el objeto del estudio de la sociología.
18.Muchas veces le señalan como un ícono del undergound ¿Le gusta esa etiqueta? ¿Puede ser un dibujante profesional underground?
Tengo en mi dibujo y en mis historietas influencia de la estética underground americana, pero no en mayor medida que de los tebeos de Bruguera, de la historieta satírica francesa o de los dibujos animados, por ejemplo. Y un dibujante profesional puede comportarse en algunos momentos como un dibujante underground. Como, por ejemplo, cuando dibujo gratuitamente historietas de Herminio Bolaextra para un fanzine como TMEO que no tiene ánimo de lucro ni relación alguna con ninguna institución y que se distribuye por sus propios canales. Eso sí que es underground puro.

Estoy colaborando semanalmente con "El Jueves" y el dominical "Zazpika"; mensualmente con "Cinemanía" y "Superjuegos"; bimestralmente con "Bar and beer", "Primera línea" y el "TMEO". Los libros que voy a sacar este año son una recopilación de los dos primeros libros de Herminio en un sólo volumen que editará el TMEO, el tercer volumen de la recopilación de historietas de Ángel Sefija que lo publicará Astiberri y una recopilación de historietas de varias series comenzadas en diversas publicaciones y nunca acabadas que editará una editorial con la que no he trabajado hasta el momento. Después de esto me gustaría editar de una vez por todas el volumen revisado y con complementos de "Comprobando la realidad", una serie de ciencia ficción que escribí yo y dibujó Javi Rodríguez y que se publicó originalmente en "El Víbora".
En otros campos tengo muchos otros proyectos, pero no os aburriré que esto esta quedando ya un poco brasa.
¿Qué te gustaría hacer que todavía no hayas hecho?
Tengo una lista. Pero poco a poco voy cumpliendo todo.
20.Muchas gracias,¿algo que se haya quedado por ahí?
Siempre que cuento las cosas que hago tengo la sensación de que queda todo un poco barullero, así que recomiendo que el que de verdad quiera hacerse una idea de las cosas que hago puede visitar mi web: www.mauroentrialgo.com
A pasarlo bien.
Mauro.
